8 Consejos para agilizar la forma de estudiar el holandés cuando sientes que no avances, sin importar si estudias por tu cuenta, en una escuela o 1:1.
Descarga aquí una versión PDF que es más legible.
Independientemente si estudias por tu cuenta, tomas clases en una escuela o estudias un curso online o presencial, la realidad es que nos enfocamos en cumplir con los ejercicios, pero nos cuesta recordar mucho de lo aprendido al momento de querer hablar.
¿Porqué sucede esto?
Es tan frustrante que estás presente en las clases, intentas participar activamente, pasas horas estudiando estructuras gramaticales, cumples con los ejercicios y tareas, y aún así, a la hora que alguien te pregunta algo, te quedas con la lengua atorada y solamente quieres salir corriendo o esconderte. Si hablas inglés tienes tu escape en otro idioma, pero sino te quedas hablando medio holandés con manos y pies.
No importa como lo veas, es incómodo, entra la inseguridad, empiezas a preguntarte si estás en el lugar correcto y porqué otros sí logran hablar el idioma y a ti se te cuesta.
Te dejo unos consejos que te pueden ayudar mientras estudias el holandés.
Ser constante Aunque suena más fácil de lo que es en realidad, pero aprender cualquier idioma es una curva de aprendizajes. Habrán altibajos y tendrás que seguir con el proceso. Mi recomendación es poner una alarma (silenciosa) entre 2 a 5 veces al día, y en el momento que va la alarma que describes en holandés qué estás haciendo. Si no sabes cómo describir lo que estás haciendo, mira a tu alrededor que describe lo que otra persona está haciendo.
Por ejemplo: Ik eet nu een broodje. Hij koopt groente en melk in de supermarkt. Wij lopen een rondje in het park.
Algo sencillo, sin traducir desde tu idioma natal. Confía en tu conocimiento del vocabulario en holandés. Después sigues tu día. Si te sientes atorado por alguna palabra en particular, anota la palabra en tu idioma y cuando tengas tiempo estúdialo, para evitar un bloqueo o la frustración.
Habla con nativos Es más que obvio que para mejorar tu nivel de algún idioma se tiene que conversar utilizándolo, pero también sé que solamente pensar en que tengas que mantener una conversación, por más sencilla que sea, causa una sensación de una ansiedad tremenda. Primero quiero destacar un punto muy importante y es que deberías ser consiente de que no todos los holandeses serán capaz de ayudarte con este paso. Te explico.
En mi experiencia existen cuatro tipos de personas y luego hay que seleccionar con quien podrás platicar. 1. El criticón/ la criticona. Una persona que no demuestra ningún poquitito de interés en ayudarte, aunque diga que sí, pero a la mera hora tendrá excusas para no apoyarte. Conocí a parejas que de plano no querían apoyar a su pareja con el idioma. Este persona a veces critica tu avance, o intenta fingir que le interesa mientras dice algo que solamente te desanima. 2. El más positivo/ motivado. La persona quiere ayudarte, te regala libros, te manda páginas o vídeos para que los veas. Desafortunadamente la gran mayoría de estos materiales no son adecuados al nivel de holandés que tengas, y cuándo preguntas algo te quedarás con más preguntas que respuestas. No es que no quiere ayudarte, solamente no es capaz de hacer (porque no sabe cómo explicártelo). Al guiarlo te puede ayudar mucho, pero hay que saber comunicar qué es lo que necesitas. 3. El intenso/ la intensa. Este persona te quiere ayudar con el idioma, pero solamente quiere verte crecer. Entonces al momento que no recuerdas algo que ya habían practicado, no siempre tiene la paciencia y la empatía cuando no te recuerdas algo o que lo implementas de manera equivocada. Aquí depende de ti reconocer la Es difícil no sentirte solo en el proceso y te preguntas para que estás haciendo todo esto, si jamás vas a entender. 4. El maestro/ la maestra. Ahí sí es, la persona que tiene paciencia, buena pronunciación y que te deja cometer errores sin interrumpir. Además es capaz de quitarte las dudas que tienes. Ahora quiero ser muy honesta contigo, este persona tal vez no es un maestro, puede ser tu pareja, un compañero de trabajo, amigo/a o algún familiar.
¿Entonces que debes tomar en cuenta cuando quieres hablar el holandés con alguien? - La persona quiere ayudarte con el idioma. - Tiene buena pronunciación (esto te ayuda mucho a entenderlo mejor) - Tiene paciencia (es uno de los puntos más importantes) - Te quita las dudas, en vez de crear más de las que ya tenían.
No te sientes mal si alguien no te entiende o no puede explicarte la cosas, no tiene nada que ver contigo, sino con la otra persona que no es tú persona para esta tarea.
Escucha y lee en holandés El escuchar y leer son capacidades pasivas de cualquier idioma, pero te ayudan a aprender más vocabulario y reconocer y mejorar las estructuras gramaticales. En ambos formas no es necesario entender cada palabra, enfócate en entender el contexto del audio o texto. Los audios te ayudarán a mejorar tu comprensión auditiva. Si te cuesta entender palabras que ya deberías saber, o tal vez ya utilizas pero no captas al momento de escucharlas, tendrás que mejorar tu pronunciación. Es como tener un cortocircuito, donde el cerebro no relaciona la palabra que escucha con la palabra que tu pronuncias. Es más bien, conoces la palabra pero no la reconoces, porque los holandeses lo dicen de manera distinta. Puede ser un cambio muy pequeño, pero habrá que corregirlo. Espero me explico.
Usar lo aprendido de manera activa A veces la vida nos vive, y aprender un idioma no es uno de nuestros prioridades. Las clases están en la agenda, estás participando en dicha clase, cumples con las tareas, pero a la hora de que tengas que escribir o hablar no te sale nada. Mis alumnos saben que esto le llamo "la falsa sensación de estudiar", porque hacemos todo lo que debemos hacer sin realmente avanzar. Si esto te ha pasado sabes que es una gran frustración, y hasta te da las ganas de tirar la toalla. Pero no es necesario, por que estoy más con convencida que todos podemos aprender otro idioma, tu también. Escribe un diario, busca más ejercicios en línea o implemente las alarmas silenciosas que mencioné anteriormente. Nadie tiene que saber que lo estás haciendo, y se vale cometer errores, pero es my importante que usar activamente lo aprendido de las clases. Teóricamente conoces la información, sabes cómo hacerlo, pero sin practica, sin experiencia, es como comprar una herramienta y madera sin utilizarlo. El proyecto jamás terminará, solamente ocupa espacio. No dejas que todo el tiempo y dinero invertido sea en vano.
Utiliza apps, libros o otras herramientas Si ya estás aprendiendo en holandés, estoy segura que ya conoces varias aplicaciones de lenguaje, como el Duolingo o Babbel. También existen muchos traductores que pueden ayudarte, aunque hay una trampa y seguro ya lo conoces. ¿Cuántas veces utilizaste traducir una frase entera y que terminaste con una frase que nadie entendió? O que en la traducción te salió una palabra, que al final resultó significar algo distinto.
Confía en el vocabulario que ya conoces, que ya sepas utilizar, con estructuras simples. Poco a poco irás avanzando, pero querer traducir de forma literal jamás te ayuda a aprender el holandés. Existen tantas palabras que significan algo distinto dentro de otro contexto, ¡y las estructuras de las frases son tan distintas! Por más difícil que parece, confía en tu poder de escribir e hablar en holandés con lo poquito o lo mucho que conoces. Ninguna app, página web o otra herramienta reemplaza la práctica real.
Ten un plan con metas fijas (y realistas) Sin importar tu motivo para aprender el idioma, hay que ser honesto contigo mismo. No todos aprendemos de la misma forma, ni tenemos las mismas posibilidades de estudiar el idioma, y hay personas que son mejores con idiomas, cuando tu fuerte tal vez son los números. Decir que "en 3 meses quiero cumplir con alguno de los exámenes", sin saber nada del idioma, desde mi punto de vista no es realista (aunque no es imposible). A veces las empresas exigen que demuestras que tienes cierto nivel de holandés, o el gobierno te pide cumplir con los exámenes en nivel A2 o B1 dentro de 3 a 5 años. Esto crea una presión innecesario y no ayuda con el aprendizaje, pero se tiene que hacer.
Mi principal consejo es "No agendar tu fecha del examen, hasta que estás preparado." Estudia primero, poco a poco, sin la presión del examen. Al inicio de cada mes preparas un plan de estudio, uno semanal y uno mensual. Al final del mes reflexionas tu avance, revisas qué debes volver a repasar y programas el siguiente mes. De este manera avances tranquilamente, aunque sea poco. Te recomiendo hacerlo sin importar si estudias por tu cuenta, en una escuela o con un(a) maestr@. En el siguiente blog sobre La curva de aprendizaje puedes leer mas de este tema.
Para el examen en el extranjero no tienes prisa, puedes tomarlo cuando quieres, aunque entiendo que quieres irte a vivir con tu pareja, pero ya. Aunque puede ser mejor estudiar unas 4 semanas extras, que no pasar uno de los tres partes del examen por apresurarte. Si esto sucede, tendrás que volver a pagarlo, esperar la fecha del examen, y después esperar el resultado de nuevo. Pierdes mucho tiempo y dinero, entonces será mejor programa el examen cuando estés preparado y seguro de que lo pasas a la primera!
Si debes cumplir con los exámenes en los Países Bajos dentro de cierto tiempo, sí o sí tienes que cumplir con ellos dentro el tiempo estipulado por el gobierno, o te multarán. Una vez que llegas al país, no deja pasar mucho tiempo pensando que tienes todo el tiempo del mundo para hacerlo. Puedes empezar con libros de la biblioteca, información en muchas páginas web, la tele, aplicaciones etc. Dentro de los 3 años debes cumplir (ósea, ya debes haberlos aprobado), pero si lo haces dentro de los primeros 18 meses al llegar, es mejor. El estrés que mis alumnos sienten cuando me mandan un mensaje diciendo "Anne, debo pasar los exámenes en 6 meses. ¿Me ayudas?". A veces no estudiaron nada en los dos años y medio, y la angustia les gana. Evita esto a todo costo, por favor. No lo deseo a nadie.
Tener paciencia Tener paciencia no quiere decir que no tienes que hacer nada, o que solito aprenderás en la calle. Desafortunadamente no funciona así, bueno, con la gran mayoría. Lo que quiero decir con el tener paciencia es aceptar que tenemos días, semanas y meses buenos y malos. A veces pasa que nos bloqueamos, que lo aprendido nos cuesta o desaparece por completo. Quiero asegurarte que esto es normal. Si sientes que nada nuevo entra en tu cabeza, está bien, enfócate en lo que aprendiste anteriormente y tendrás que repasarlo o reforzarlo. Toma este tiempo para leer un libro, escribir tu diario, escuchar música holandesa. La cabeza necesita un descanso de procesar información nueva y requiere tiempo de asentar palabras que antes solamente reconociste (pasivo) para que ahora las conoces (activo). No te frustras, date tiempo, cariño y amor. Ya estudiaste mucho, es necesario descansar un poco antes de seguir.
Cometer errores Y de ultimo quiero decirte que quiero que cometes errores. Sin errores no aprendemos, porque no lo estamos utilizando lo suficiente. No te sientes mal cuando algo no sale como tenías pensado, es parte del proceso. Yo empecé mi aventura con el español hace 18 años, no sabía absolutamente nada del idioma cuando me bajé del crucero con mis dos maletas en Puerta Vallarta, y tengo amigos que siguen burlándose de mi. Que me piden el significado de ciertas palabras, que obviamente no conozco. Esto dice mas de ellos que de mi, me da la oportunidad de buscar las palabras (y sí ha pasado que ni salía en el diccionario, porque era algo local del estado de Yucatán). Aprender un idioma es un reto a largo plazo, no pretendes que dentro de un año eres nativo. Tampoco es necesario. Sé orgullo del hecho que puedes comunicar lo necesario y que quieres mejorar cada día. ¿Cuántas personas pueden decir que hablan varios idiomas?
Estoy orgullosa de ti que quieres hacer todo lo posible para aprender mi idioma materna, lo cual no es un idioma sencillo, pero te garantizo que no es tan complicado como algunos pretenden.
Ánimo y mucho éxito con tus clases de holandés.
Si quieres que escribo de algún tema en especifico, no dudes mandarme un mensaje para agregarlo a la lista.
This website uses cookies. Using this website means you are ok with this but you can learn more about our cookie policy and how to manage your cookie choices here